
¡Conozcamos el Patchwork y pongamonos a coser
Antes que nada te preguntarás…
¿Que es el Patchwork?
El patchwork es la unión por costuras de diferentes lienzos de tela, que se cosen por los bordes para formar con ellos una cantidad casi infinita de diseños. Estos varían por la técnica al coserlos, colores, texturas, composición de las telas (algodón. poliéster, seda, lana, mezclas entre ellas), que dan como resultado: edredones, colchas, manteles, cojines bolsas… muchos proyectos en diferentes áreas de la vida cotidiana.
Pero …¿ se necesita una Máquina de coser con características especiales?
El Patchwork puede ser realizado en Máquinas Clásicas, Mecánicas o Electrónicas de las que hay una gran variedad de nuevos modelos este 2018.
El resurgimiento que esta técnica ancestral tiene en la actualidad, ha permitido que se creen nuevos diseños con múltiples ventajas en su funcionamiento, además que en el mercado encontrarás una gran variedad de ofertas.
Máquina de Costura Clásica o Vintage: ahora de colección, debido a sus bellos diseños.
Una Máquina de coser Mecánica será una buena elección para hacer Patchwork
- Máquina de Coser Mecánica
- Recomendada para aprendices
- 23 Puntadas
Lo mejor actualmente, de hacer proyectos usando la Técnica de Patchwork, es que hay máquinas para todo tipo de gustos y necesidades.
Cuando haces Patchwork, utilizas gran variedad de retazos de diferentes colores, estampados y múltiples técnicas para formar bloques que luego se volverán a unir y así crear, edredones, mantas, manteles, tapices y una gran variedad de prendas Textiles.

¿Porqué el Patcwork se cose en bloques?
Porque en un principio se hacían de retazos que se iban consiguiendo poco a poco y además de que participaban varias mujeres en un solo proyecto. Al final una persona se encargaba de hacer un diseño con ellos y los unía para hacer por ejemplo, un edredón para una recién casada.
Hoy en día se sigue la tradición de unirlos así pero sólo como técnica. Se pueden encontrar en el mercado una gran variedad de telas, las cuales que se venden en tiendas especializadas y en donde además encuentras desde alfileres hasta Máquinas de Costura.
Patchwork hecho en bloques de casitas

Aplicaciones en un Patchwork
El Patchwork puede tener aplicaciones que lo envejecen más y que se cosen a la tela.Estas aplicaciones pueden se flores, hojas animalejos estrellas… todo depende del uso que se le va a dar.
Técnicas de Patchwork
En Patchwork existen una gran variedad de técnicas para unir los retazos de tela y así crear diferentes diseños, cada bloque de diseño tiene su nombre y al unirlos se podrán crear diferentes tamaños de edredones, manteles, caminos de mesa. Empecemos con:
Log cabin
Patchwork Long Cabin
Log Cabing
Esta es una técnica de Patchwork de las más conocidas dentro de las muchísimas que existen. Significa Cabaña de troncos y es realizada con diferentes retazos de tela, que entres más variados en diseño o color sean, será mejor. Este es un diseño que se creó por los esclavos que trabajaban en las haciendas durante la Guerra Civil en Estados Unido. Consiste en la unión de tiras de tela, comenzando en un pequeño cuadro y al que se le van agregando más retazos que formaran un bloque. Con la unión de estos bloques podremos crear una colcha, un mantel, un cojín o más prendas, que puede consistir de un solo bloque o de muchos más.
